Licenciatura en
Transformación Digital e Innovación Educativa
RVOE: 2021P02955
Duración: 3 años 100% en línea.
Objetivos del plan de estudio
El egresado de la Licenciatura en Transformación Digital e Innovación Educativa es un especialista en la búsqueda, creación e implementación de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en el ámbito educativo, tanto público como privado.
Conoce las necesidades actuales del sector educativo hacia el manejo, gestión, entendimiento e implementación de análisis avanzados de datos que ayuden a entender las variables de información del sector, además evalúa, diseña e implementa nuevos modelos educativos a través de proyectos especializados y a la medida. Es altamente capacitado en la planeación, organización y gestión educativa en todos sus niveles. Administración y dirección de instituciones educativas privadas y públicas, lo que le permite lograr la total satisfacción de los estudiantes y profesorado, generando rentabilidad de la inversión y bienestar social de acuerdo con la demanda de formación tanto local, regional, estatal y nacional.

Perfil de egreso
- Integra soluciones de tecnologías de información en los procesos educativos de las instituciones públicas y privadas, alineadas con la visión estratégica, y potencializando la generación de valor.
- Desarrolla estrategias para la gestión de la información en apoyo a la mejora de procesos y la toma estratégica de decisiones.
- Desarrolla proyectos de transformación digital en instituciones educativas, aplicando metodologías innovadoras y efectivas de la administración del cambio y de la integración de servicios, entre otras.
- Diseñar, elaborar y evaluar proyectos Educativos.
- Diseñar nuevos modelos educativos con base en las necesidades del mercado, optimizando los recursos internos y externos para hacer rentables las instituciones de educación.
- Desarrollar planes de negocios para la apertura de nuevas instituciones educativas.
- Crea modelos de negocios tecnológicos aplicables al sector educativo
- Aplica modelos de marketing y Social Media.
Con base a esto se definen las características genéricas que debe adquirir el profesionista a lo largo de la carrera y que deben estar especificadas en conocimientos, habilidades y actitudes. Por lo cual, el Licenciado Administración y Gestión Educativa recibirá una formación integral que lo caracterice por ser capaz de:
- Conceptualizar las tendencias tecnológicas para la innovación empresarial.
- Conceptualizar la educación como fenómeno social, económico y cultural.
- Desempeñarse en todos los niveles administrativos y directivos del sector educativo.
- Aplicar sus conocimientos con el fin de incrementar el progreso de la transformación digital en el país.
- Aplicar sus conocimientos con el fin de incrementar el progreso educativo en el país.
- Analizar los problemas y la toma de decisiones.
- Manejar grupos de personas con características diversas.
- Diseña e implementar plataformas de educación en línea.
- Ofrecer servicios de calidad, sin distinción de personas o clases sociales.
- Dirigir instituciones educativas o administración pública.
- Fomentar el desarrollo de incorporación tecnológica en el sector educativo
- Realizar análisis de datos avanzados.
- Fomentar el desarrollo educativo en todos sus niveles.
- Realizar investigaciones permanentes de oferta y demanda educativa, con el objeto de colaborar en proyectos viables y funcionales acordes con la realidad regional y nacional.
- Crear mecanismos de control internos para la gestión educativa.
Conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Conocimientos:
- Consultoría tecnológica – educativa.
- Formulación y evaluación de proyectos educativos.
- Planeación Educativa haciendo uso de los recursos disponibles.
- Atención y prestación de servicios educativos.
- Enseñanza, aprendizaje, didáctica y evaluación educativa.
- Conocimiento de la riqueza de los diferentes modelos educativos nacionales e internacionales.
- Planeación estratégica de empresas y proyectos educativos.
- Atención y prestación de servicios educativos con alta calidad y calidez humana.
Habilidades:
- Compromiso con el sector educativo en México.
- Identificación de áreas de oportunidad para la implementación de negocios.
- Habla y escribe de manera correcta su lengua materna.
- Organización y coordinación de actividades tecnológicas educativas
- Integración de grupos multiculturales a una comunidad de diálogo.
- Formación de grupos de trabajo.
- Habilidades gerenciales para la administración y dirección.
- Dominio del lenguaje escrito y oral.
- Capacidad emprendedora, de organización y de conducción de equipos de trabajo.
- Desarrollo de la creatividad y la innovación.
- Competencias para el manejo de las diversas herramientas tecnológicas para la transmisión de mensajes.
Actitudes:
- Manifestar actitudes positivas tanto hacia las formas de vida del pueblo y comunidad a la que pertenece, como hacia las diferentes culturas de respetuosas de la naturaleza y de las culturas anfitrionas.
- Actitud incluyente.
- Responsabilidad y compromiso hacia su entorno cultural.
- Actitud emprendedora para la creación de proyectos tecnológicos e innovadores.
- Disponibilidad individual o grupal para el trabajo intelectual e instrumental en el campo de la comunicación social, organizacional e interpersonal.
- Actitud crítica, analítica y propositiva ante las eventualidades.
- Sujetos creativos, imaginativos y emprendedores.
- Aceptación de retos y capacidad de trabajo.
Valores:
- Libertad de pensamiento.
- Responsabilidad social.
- Respeto a las diferencias.
- Ética profesional.
- Solidaridad social.
Plan de estudio

Solicita más información